La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, advirtió que si los docentes no cumplen con la norma que suspende el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, está previsto “un proceso administrativo disciplinario”.
Además, la funcionaria negó una marcha atrás con la medida que prohíbe que los docentes usen la “e”, la “x” o el “@” dentro de las aulas para connotar la diversidad de género y destacó que muchos alumnos no pudieron completar una evaluación de lengua, por lo que hay que sacar las trabas del lenguaje. “Hoy en la ciudad hay mas chicos y chicas que no comprenden lo que leen”.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que queda prohibido el lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad, ya que ello confunde el aprendizaje de los alumnos. “Es importante simplificar el aprendizaje”.
En tanto, el director del departamento de investigaciones lingüísticas de la academia argentina de letras, Santiago Kalinowski, explicó en que consiste el lenguaje inclusivo. “El lenguaje inclusivo se entiende como un recurso, no como un cambio lingüístico”.