Tras detectar casos de salmonella en Reino Unido y Francia entre personas que consumieron sus chocolates, la empresa Ferrero cerró su fábrica de Kinder en Bélgica y trabaja para retirar de las góndolas de varios países europeos, Argentina y Estados Unidos, algunos lotes de sus productos “Kinder Mini Eggs“.
La Agencia de Seguridad Alimentaria Belga (AFSCA) anunció este viernes que retiró la autorización de producción a la fábrica que chocolates Kinder en Arlon, que fue el origen de un brote de salmonella, tras señalar que Ferrero, dueño de la marca, entregó “información incompleta”.

En el caso de la Argentina, la compañía ratificó que a través de un acuerdo con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) prosiguen con la decisión precautoria de “retirar voluntariamente” los Kinder Mini Eggs, con fechas de vencimiento entre el 11 de julio y el 21 de octubre de 2022.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó que para “preservar la tranquilidad y seguridad de los consumidores” se encuentra coordinando las acciones con las autoridades sanitarias provinciales y municipales “para monitorear el retiro del mercado del producto mencionado”.
Se informa a la comunidad que se ha iniciado el retiro preventivo del bombón de chocolate con leche y relleno de avellanas “Mini Eggs” de la marca Kinder, debido a un incidente internacional.
? Más info en https://t.co/UmzNHOuTtw pic.twitter.com/UdIXy4tRIs
— ANMAT (@ANMATsalud) April 8, 2022
El fabricante italiano retiró días atrás los chocolates Kinder, fabricados por la firma Arlon en Bélgica, comercializados en varios países europeos tales como Francia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Suecia y Países Bajos, sospechosos de estar relacionados con un brote de salmonelosis, a pesar de que no se detectó la bacteria en los chocolates, según la agencia de noticias AFP.
La salmonella es una enfermedad bacteriana que afecta al aparato intestinal que puede causar síntomas como diarrea, fiebre y calambres estomacales, una infección que se transmite habitualmente a través de alimentos contaminados o el agua.