El economista Miguel Angel Boggiano dialogó con AM540 donde estimó que la oposición facilitará el debate y advirtió que el gobierno está licuando los gastos con la inflación. “Dar quorum seria inconveniente en la negociación con el Fondo Monetario Internacional”.
Desde Juntos por el cambio anticiparon que no dejarán sin presupuesto al gobierno, pero quieren discutirlo. En ese sentido, el diputado Federico Angelini manifestó en comunicación con AM540: “No somos de los que no habilitamos el debate, queremos debatir” y, se preguntó por que el oficialismo tiene “tanto apuro” para aprobar el presupuesto este jueves.
Desde la izquierda, anticiparon que no acompañarán y en este contexto, el diputado Nicolás Del Caño criticó el ajuste que se impulsa desde el gobierno durante un dialogo con AM540. ” Más allá que al ministro le moleste, su gobierno hizo un brutal ajuste, por eso perdieron cerca de cinco millones de votos en la elección”, apuntó contra el ministro de economía, Martín Guzmán.

El proyecto de Presupuesto 2022 prevé un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1 para el año próximo. Cabe destacar que la iniciativa no contempla el pago al Fondo Monetario Internacional. En tanto, se proyecta un consumo privado del 4,6%, un consumo público creciendo al 3,1% y la inversión creciendo al 6,6%. Mientras que contempla exportaciones creciendo al 7,5% e importaciones subiendo al 9,4 por ciento.
Por última, el Presupuesto 2022 considera un crecimiento de los salarios reales de 5,3% que equivale a un crecimiento en términos reales de 4% y un saldo comercial superior a los 9.000 millones de dólares.