La letrada remarcó que es muy difícil de demostrar el espionaje pero calificó el fallo como “un avance” y, señaló en relación al seguimiento a los familiares de los 44 tripulantes :“esto solamente se entiende en el marco de un atropello a los derechos de las víctimas”.
Asimismo, Arias agregó que el espionaje era “una practica habitual de la Agencia Federal de Inteligencia del gobierno de Mauricio Macri”.

El 15 de noviembre de 2017, un submarino de la Armada Argentina se hundió y perdieron las vidas de 44 tripulantes. Sus familiares empezaron a exigir respuestas. En ese contexto, el Poder Ejecutivo, entonces en manos de Mauricio Macri, presuntamente, los espió para anticiparse a sus reclamos mediante la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
4 años después, el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava procesó este miércoles, sin prisión preventiva pero con un embargo de 100 millones de pesos, al líder de Juntos por el Cambio. Para el magistrado, el accionar de la AFI macrista fue un regreso a un pasado tenebroso. “Las prácticas ilegales que se ventilan en esta resolución nos remontan a las épocas más oscuras de nuestro país”, escribió.
Asimismo, el fallo también establece que el expresidente no podrá salir del país. Ahora, su defensa a cargo de Pablo Lanusse cuenta con diez días para apelar ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Por lo pronto, en la causa ya son 12 los procesados.
Mauricio Macri fue procesado puntualmente por “el delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias, y por la actividad lícita que desarrollaban”.
Pese a sus problemas judiciales, el mandatario está de viaje a Chile, adonde viajó para cumplir con compromisos en su rol de presidente de la Fundación FIFA, aunque también aprovechó para fotografiarse con Sebastián Piñera y dar su apoyo al candidato ultraderechista José Antonio Kast.
Justamente fue luego de su visita a Piñera que varios periodistas abordaron al exmandatario para obtener un testimonio sobre el procesamiento que se le dictó y al respecto, Macri dijo que la causa se trata de “una persecución política”.