EN VIVO
Buenos Aires F.D.
16°CS.T. 16°C
Buenos Aires F.D.
16°CS.T. 16°C
 diciembre 2021

Covid-19: La OMS ratificó que la variante Ómicron se propaga más rápido y las vacunas son menos efectivas

Lo confirmó la Organización Mundial de la Salud en una actualización técnica y reiteró que los síntomas continúan siendo leves respecto al resto de las cepas.
Tedros Adhanom, Director general de la Organización Mundial de la Salud.

En el comunicado, la OMS adelantó que “Ómicron superará a la cepa delta en los lugares donde hay transmisión comunitaria”, pero por el momento, la falta de mayor información impide establecer el nivel de gravedad del cuadro clínico que provoca la nueva variante, incluso si por el momento los síntomas parece ser de “leves a moderados”.

“Con las pruebas limitadas con las que contamos, parece que la ómicron tiene una ventaja cualitativa sobre la delta. Se propaga más rápidamente que la variante delta en Sudáfrica, donde la circulación de la delta era baja, pero también parece propagarse más rápido que la variante delta en otros países en los que la incidencia de la delta es alta, como en Reino Unido”, explica el texto.


En referencia a las vacunas, los pocos datos disponibles inducen a pensar que el perfil genético “baja la eficacia con respecto a la protección del contagio”. Aunque, desde Pfizer/BioNTech aseguraron la semana pasada que un esquema de vacunación de tres dosis es “eficaz” contra Ómicron.

Ómicron en el mundo


Las autoridades británicas elevaron al Nivel 4 este domingo debido a la difusión de la nueva cepa del coronavirus tras constatar una rápida expansión de los contagios de la nueva variante. Siendo el Nivel 5 el riesgo de colapso de los servicios sanitarios, mientras que el Nivel 4 refleja un “alto nivel de contagios”. El Nivel 3 es el de “virus en circulación general” y el Nivel 2 es el de número bajo de casos y contagios. El Nivel 1 indica que el virus ya no está presente. El Reino Unido lleva al menos 146.000 muertos desde el comienzo de la pandemia y cerca de 50.000 nuevos contagios cada día.

Asimismo, Francia cerró las discotecas, prohibió bailar en bares y restaurantes por la aceleración de las infecciones por COVID-19. Además, el gobierno autorizará a todas las farmacias a abrir los domingos para incrementar la aplicación de vacunas de refuerzo. Para mantener las escuelas abiertas, se impulsa un aumento de los testeos domiciliarios. “No habíamos experimentado esto desde el inicio de la pandemia”, enfatizó el ministro de salud, Olivier Verán. El récord anterior, en torno a 70.000 contagios, data de principios de noviembre de 2020.

Por su parte, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dio positivo por Covid-19 este domingo y está recibiendo tratamiento para síntomas leves, dijo la presidencia en un comunicado. El funcionario, quien está completamente vacunado, comenzó a sentirse mal este domingo después de un acto oficial. Cabe recordar, que la variante Ómicron altamente mutada se detectó por primera vez en Sudáfrica el mes pasado y provocó el pánico mundial por los temores de que sea más contagiosa que otras variantes.

En Argentina, el Gobierno de Córdoba y los municipios de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate implementan una batería de medidas para contener el brote de coronavirus en la región que se presenta con una muy alta probabilidad de corresponder a la variante Ómicron. La cepa está siendo examinada en el Instituto Malbrán, de Buenos Aires y se espera conocer los resultados el lunes.

Cabe destacar que este fin de semana, un estudio científico Israelí confirmó que una tercera dosis de la vacuna reduce 90% la mortalidad en mayores de 50 años, cuya investigación examinó datos de 843.000 personas que recibieron la vacuna de Pfizer. El estudio, encabezado por Clalit Health Services en colaboración con la Universidad Ben-Gurion del Negev y el Sapir Academic College, fue publicado esta semana en la prestigiosa revista científica New England Journal of Medicine. “Los resultados de nuestro estudio muestran inequívocamente que la vacuna de refuerzo está significativamente asociada con la reducción del riesgo de mortalidad por coronavirus, incluso de la cepa Delta”, explicó el doctor Doron Netzer, jefe de medicina comunitaria de Clalit, quien dirigió el estudio.

Un estudio anterior de Clalit sobre la dosis de refuerzo había concluido que reduce las hospitalizaciones en un 93%, las enfermedades graves en un 92% y la mortalidad en un 81%. (EFE/Bienvenido Velasco)  (EFE/Bienvenido Velasco)

Más noticias

Formemos un equipo para lograr el crecimiento de su marca, producto o emprendimiento.

Esperamos el contacto: