En medio de las restricciones por la nueva variante del coronavirus llamada Ómicron, trascendió la noticia de que autoridades de la Dirección de Sanidad de Fronteras habrían habilitado este viernes el ingreso sin control de un crucero procedente de Cabo Verde, África, creyendo que se trataba de un país asiático.
“La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos”, aclaró en Twitter la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Al desmentir que no se hayan aplicado los controles del caso, la funcionaria continuó: “nadie nos consultó antes de la publicación de la nota, lo cual hubiese evitado que se difundiera información incorrecta” y remarcó: “No nos vamos a cansar de recomendar que chequeen con fuentes oficiales y confiables, y de esta forma aportar calma en esta situación tan particular”.
La información difundida sobre el crucero “Hamburg” es falsa. El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas.
Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos.
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) November 29, 2021
“Boluda, este barco viene de Cabo Verde, ¿eso no es en África?”, según Infobae, este diálogo se dio el sábado entre inspectoras de la Dirección de Sanidad de Fronteras. Una de ellas hablaba desde el puente de mando del buque crucero de bandera de Bahamas MS Hamburg que estaba en el puerto de la Ciudad “Benito Quinquela Martín” y la otra en una oficina del organismo. De esta manera, el supuesto error geográfico se hizo viral rápidamente y generó preocupación.
