Al cumplirse 28 años desde el atentado a la AMIA, la comunidad judía renovó este lunes el pedido de justicia con un acto que volvió a ser presencial tras dos años de virtualidad derivada de la pandemia de coronavirus.
La periodista, Gisela Busaniche, condujo el evento donde hubo testimonios de sobrevivientes, de familiares de las víctimas fatales y el mensaje del presidente de AMIA, Amos Linetzky.
En este marco, el titular de la mutual recordó a las víctimas, reafirmó el pedido de verdad y justicia, y se preguntó: “¿que antídoto hemos desarrollado contra el terrorismo?” y aseguró que el dolor debe despolitizarse. “Es un pedido de justicia que no tiene banderas políticas”, dijo
Durante su discurso, el presidente de la AMIA sostuvo que a 28 años del atentado terrorista contra la mutual judía “la herida todavía sigue sangrando” y advirtió que la resolución del caso es “una de las grandes deudas de nuestra democracia”.
Gracias por habernos acompañado en este día tan especial y por mantener viva la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas. La falta de justicia es una deuda de nuestra democracia. La sociedad en su conjunto reclama por el fin de la impunidad. #AMIA28años pic.twitter.com/p5mHzzhA6n
— AMIA (@InfoAMIA) July 18, 2022
El acto central en conmemoración de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA empezó pasadas las 9:47 frente al edificio de la calle Pasteur 633, en el barrio de Once bajo la consigna “Volvemos a Pasteur”.
La clásica sirena sonó en el horario en que se produjo el hecho, luego se escuchó un relato de un niño con un posterior pedido de un minuto de silencio por las víctimas del mayor atentado terrorista de nuestro país